top of page

Deportes Iquique: Un Legado de Pasión, Resiliencia y Gloria en la Tierra de Campeones

Cóndor:

Columna de opinión de Aurelio Valenzuela

Deportes Iquique: Un Legado de Pasión, Resiliencia y Gloria en la Tierra de Campeones


El Club Deportes Iquique, fundado el 21 de mayo de 1978, no es solo un equipo de fútbol; es un símbolo de identidad y orgullo para la ciudad de Iquique y sus habitantes. Conocidos como los "Dragones Celestes", en honor al imponente Cerro Dragón que vigila la ciudad, este club ha encarnado la fuerza, la resistencia y el espíritu combativo de una región que ha dado al mundo deportistas de talla internacional. Su estadio, el "Tierra de Campeones", no solo alberga partidos de fútbol, sino que es un santuario donde se escriben historias de gloria y superación.


Iquique, una ciudad que respira deporte, ha sido cuna de grandes figuras que han dejado una huella imborrable en la historia del deporte chileno. Arturo Godoy, el valiente boxeador que en 1940 desafió al mítico Joe Louis por el título mundial de los pesos pesados, es un ejemplo emblemático de la tenacidad iquiqueña. Junto a él, nombres como Tani Loayza, Mario Maldonado Moscoso y Punch Dávila han llevado el nombre de Iquique a lo más alto del boxeo nacional e internacional. En el fútbol, su actual presidente César Rossi ha contribuido con su administración al desarrollo del club y del deporte de la región, sin duda alguna muy meritorio su trabajo y el legado de su familia para esta Tierra de Campeones.


El apodo "Tierra de Campeones" no es casualidad. Iquique ha sido un semillero de talentos en múltiples disciplinas, desde el boxeo hasta el fútbol, pasando por el atletismo y otros deportes. Esta tradición deportiva se ha mantenido viva gracias a la pasión de su gente y al esfuerzo de instituciones como Deportes Iquique, que han sabido mantener viva la llama del deporte en la región.


En noviembre de 2024, los "Dragones Celestes" escribieron una nueva página gloriosa en su historia al clasificar para la Copa Libertadores 2025. Con un contundente 2-0 sobre Unión Española, gracias a un doblete de Steffan Pino, y ayudados por la derrota de Universidad Católica ante Coquimbo Unido, el equipo aseguró el tercer lugar en el Campeonato Nacional con 48 puntos. Esta clasificación marca la tercera participación del club en la prestigiosa Copa Libertadores, tras sus incursiones en 2013 y 2017. En esta ocasión, el equipo enfrentará a Independiente Santa Fe de Colombia en la segunda fase del torneo, con el partido de ida programado para el 18 de febrero de 2025 en el Estadio Tierra de Campeones y la vuelta el 25 de febrero en Bogotá.


La historia de Deportes Iquique no se limita a sus logros en el campo de juego. El club ha sido un pilar fundamental en la comunidad iquiqueña, promoviendo valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y el amor por la camiseta. En momentos difíciles, como la crisis económica que vivió el club a mediados de la década de 1990, la hinchada y la comunidad en general demostraron su fidelidad y apoyo incondicional, lo que permitió al equipo resurgir y seguir compitiendo en las máximas categorías del fútbol chileno.


Más allá del fútbol, Iquique ha sido escenario de grandes hazañas deportivas. En 2010, la ciudad fue sede de la Copa América Femenina, consolidándose como un referente del deporte en Chile. Además, el Rally Dakar, que ha pasado por sus desiertos en múltiples ocasiones, ha puesto a Iquique en el mapa mundial como un destino único para los amantes del deporte extremo. También tiene el mejor balneario del país, Cavancha que es una playa única en el centro de Iquique.


Recordar estos momentos y personajes me llena de orgullo y nostalgia. Mi vínculo con Deportes Iquique y con esta tierra de campeones ha sido una travesía llena de aprendizajes, emociones y experiencias que atesoro profundamente. En futuras columnas, compartiré anécdotas y vivencias que reflejan la esencia de este club y de nuestra querida ciudad, una ciudad que, a pesar de las adversidades, siempre se levanta con más fuerza.


Deportes Iquique no es solo un club; es el reflejo del espíritu indomable de una comunidad que sueña, lucha y triunfa. Como "Tierra de Campeones", Iquique seguirá forjando talentos y escribiendo páginas gloriosas en la historia del deporte chileno. Y mientras el Cerro Dragón siga erguido, los "Dragones Celestes" seguirán volando alto, llevando en su corazón el orgullo de representar a una ciudad que respira deporte y pasión.

 


Comments


bottom of page