"Gran crecimiento de la MLS en 2024; De liga emergente a potencia global"
- Jaime Alfonzo
- 17 dic 2024
- 4 Min. de lectura

FFC Fútbol Fuera de Cancha:
Columna de opinión de Jaime Alfonzo
"Gran crecimiento de la MLS en 2024; De liga emergente a potencia global"
La MLS podrá gustarle no gustarles a muchos, pero la realidad es que el 2024 fue un año magnifico.
La Major League Soccer (MLS) ha experimentado un crecimiento notable en 2024, consolidándose como una de las ligas de fútbol más dinámicas y en expansión a nivel mundial. Con una asistencia total de 11,454,295 aficionados durante la temporada regular, la MLS se posiciona entre las tres ligas con mayor asistencia en el mundo, solo por detrás de la Premier League inglesa y la Bundesliga alemana.
Este incremento en la asistencia, que representa un aumento del 5% respecto a 2023 y del 14% en comparación con 2022, se ha visto impulsado por la llegada de figuras de renombre como Lionel Messi al Inter Miami CF. La presencia de Messi no solo ha elevado el nivel competitivo de la liga, sino que también ha generado un impacto comercial significativo, reflejado en récords de ventas de camisetas y un aumento en la visibilidad internacional de la MLS.
El fenómeno Lionel Messi, quien revolucionó el Inter Miami CF tras su llegada, jugó un papel clave en este éxito. La camiseta del tercer uniforme del Inter Miami, un diseño retro, rompió todos los récords de ventas: fue la más vendida en su primer día, semana y mes en la historia de la liga. Además, la camiseta de Messi con la selección de Argentina continuó como la más vendida a nivel mundial.
Este auge comercial atrajo nuevos patrocinadores, entre los que destacan acuerdos con marcas globales como Apple y Adidas. El convenio con Apple TV para las transmisiones de la liga se consolidó como un éxito rotundo, alcanzando una audiencia global sin precedentes y marcando un hito en la distribución digital de contenidos deportivos. Por si fuera poco, el anuncio de una serie documental sobre la MLS, producida por los creadores de Drive to Survive, promete llevar el detrás de escena de la liga a millones de espectadores a partir de 2025.
En redes sociales, la MLS fue la liga de mayor crecimiento en 2024, impulsada por las estrellas del Inter Miami, incluido Lionel Messi. El club y la liga explotaron las plataformas digitales, alcanzando a audiencias que antes eran inalcanzables para una liga norteamericana de fútbol.
En términos de expansión, la MLS continúa su crecimiento con la incorporación de nuevas franquicias. Se ha confirmado que San Diego será el equipo número 30 de la liga, con su debut programado para la temporada 2025.
Esta expansión no solo amplía la presencia geográfica de la MLS, sino que también refleja la creciente popularidad y demanda del fútbol en Estados Unidos.
Además, la MLS ha sido seleccionada para albergar el Mundial de Clubes de la FIFA en 2025, que por primera vez contará con 32 equipos en un formato renovado. Este evento representa una oportunidad única para que la liga demuestre su capacidad organizativa y competitiva en el escenario internacional, además de atraer la atención de aficionados de todo el mundo.
La innovación ha sido un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de la MLS. Iniciativas como el MLS Innovation Lab buscan integrar tecnologías avanzadas para mejorar el rendimiento de los jugadores y enriquecer la experiencia de los aficionados.
Sin embargo, algunas de estas innovaciones han generado controversia. Por ejemplo, la implementación de reglas como la "Regla del Cambio Cronometrado" y la "Regla del Anuncio de Decisión del VAR en el Estadio" han sido recibidas con escepticismo por parte de jugadores y aficionados, quienes consideran que podrían alterar la dinámica tradicional del juego.
Leagues Cup: Una alianza con la Liga MX
Un aspecto destacado en la estrategia de crecimiento de la MLS ha sido la realización de la Leagues Cup, un torneo conjunto con la Liga MX de México. Este certamen ha reportado beneficios económicos significativos para ambas ligas, con una bolsa de premios de 40 millones de dólares repartidos entre los 47 equipos participantes. Sin embargo, la Liga MX ha enfrentado desafíos en este formato, ya que todos los partidos se disputan en Estados Unidos, lo que ha generado críticas por la desventaja que implica para los equipos mexicanos en términos de localía y logística.
Rumbo al Mundial 2026
Mirando hacia el Mundial de Fútbol de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, la MLS se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar el creciente interés en el fútbol en la región. La exposición global que brindará este evento puede servir como catalizador para atraer a más talentos internacionales y aumentar la inversión en la liga, consolidando aún más su estatus en el panorama futbolístico mundial.
En resumen, la MLS ha logrado avances significativos en 2024, impulsada por la expansión estratégica, la incorporación de estrellas internacionales y una apuesta decidida por la innovación. No obstante, deberá equilibrar estas iniciativas con las expectativas y tradiciones de jugadores y aficionados para asegurar un crecimiento sostenible y armonioso en los años venideros.
Kommentare